S5. Actividad 1. Selección y recopilación de información
Principales buscadores utilizados en la investigación: Google Académico y Redalyc
Tema:
Cultura y Convivencia Condominal
FUENTES PRIMARIAS
FUENTES PRIMARIAS
Texto 1:
“El Régimen de Propiedad en Condominio (RPC) es un
instrumento elemental para que sea posible la convivencia de los condóminos y/o
de los arrendatarios de las unidades privativas; es la forma en que se
organizan los condóminos para que, colectivamente, se contrate vigilancia, se
realice el mantenimiento de las áreas comunes, se paguen los servicios de luz,
agua, gas, cable, etc., y se fijen reglas para el correcto uso de las áreas
comunes: accesos, pasillos, canchas, albercas, corredores, azoteas, sótanos,
cisternas, empastados, estacionamiento general de invitados, caldera, equipos,
máquinas, elevadores, escaleras y áreas de uso común”.
Datos del libro:
Título: Administración integral del condominio
Autor: Carlos René Mathelín Leyva
Ciudad: México
Editorial: Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Año de Publicación: 2015
Texto 2:
“Regulará las relaciones entre los condóminos y/o, poseedores
y entre éstos y su administración, estableciendo las bases para resolver las
controversias que se susciten con motivo de tales relaciones, mediante la
conciliación, el arbitraje, a través de la Procuraduría Social del Distrito
Federal, sin perjuicio de la competencia que corresponda a otras autoridades
judiciales o administrativas”.
Datos del libro:
Título: (Colección Leyes, 2012)
Autor: Colección Leyes, Códigos y Reglamentos
Ciudad: México
Editorial: Pac (Publicaciones Administrativas Y Contables Jurídicas)
Año de Publicación: 2012
Texto 3:
“Artículo 11.- Corresponde a la Subprocuraduría de Derechos y
Obligaciones de Propiedad en Condominio, por sí misma o por conducto de las
Oficinas Desconcentradas:
I. Proporcionar los servicios relacionados a orientación,
Quejas, conciliación, arbitraje y aplicación de sanciones en materia
condominal;
II. Fijar las bases y coordinar el funcionamiento del
registro de los inmuebles constituidos bajo el régimen de propiedad en
condominio, el registro de los reglamentos condominales, la autorización de los
libros de actas de las asambleas de condóminos, de los nombramientos de
administradores y acreditación de convocatorias;
III. Iniciar, vigilar, coordinar y controlar el procedimiento
de conciliación en materia condominal;
IV. Iniciar, substanciar y resolver el procedimiento arbitral
en materia condominal;”
Datos del Reglamento:
Título: REGLAMENTO DE LA LEY DE LA PROCURADURÍA SOCIAL DEL
DISTRITO FEDERAL
Autor: Gobierno CDMX
Ciudad: México
Editorial: Gaceta Oficial del DF
Año de Publicación: 2011
Texto 4:
“Capítulo
Sexto
De
la Queja Vecinal
Artículo
38. La queja vecinal a que se refiere la fracción
VII del artículo 24 de la Ley, se interpondrá ante el Juez competente; por al
menos diez vecinos mayores de edad, con distintos domicilios entre sí y que
tengan su domicilio en la manzana en donde se cometa la probable infracción o
en las manzanas colindantes con la misma.”
Datos del Reglamento:
Título: REGLAMENTO DE LA LEY DE CULTURA CÍVICA DEL DISTRITO
FEDERAL
Autor: Gobierno CDMX
Ciudad: México
Editorial: Gaceta Oficial del DF
Año de Publicación: 2004
Texto 5:
“En la actualidad constituye una norma de vida
en las grandes urbes y un instrumento que facilita la regulación de la tenencia
inmobiliaria en nuestra actual, compleja y demandante sociedad. El estudio
parte de la tesis de que la propiedad en condominio necesita para su total
comprensión no sólo el estudio del resultado de las aplicaciones doctrinales y prácticas
vertidas en una ley, sino también de los principios filosóficos e históricos
que la nutren, los cuales nos permiten conocer sus orígenes y las causas
formales, eficientes y materiales, para que sea más fácil y real su aplicación
a los conceptos que rigen en Derecho positivo.”
Datos del libro:
Título: El régimen de propiedad y condominio: Estudio
jurídico y regulación legal
Autor: Manuel Borja Martínez
Ciudad: México
Editorial: Porrúa
Año de Publicación: 2016
FUENTES SECUNDARIAS
Pérez Ortega, L. D. (2011). Apropiación de los espacios colectivos en conjuntos habitacionales: una expresión del habitar: estudio de caso; Unidad habitacional San Pablo(Doctoral dissertation, LD Pérez Ortega).
FUENTES SECUNDARIAS
Ayala, J. A. G. Políticas públicas, espacio público e inseguridad. El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena.
Pérez Ortega, L. D. (2011). Apropiación de los espacios colectivos en conjuntos habitacionales: una expresión del habitar: estudio de caso; Unidad habitacional San Pablo(Doctoral dissertation, LD Pérez Ortega).
Herrera Maya, I. (2004). El habitar en los conjuntos de interés social en el Distrito Federal: unidad FIVIPORT, 2001-2003 (Master's thesis, Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.).
HERNÁNDEZ, M. Í. A. T. E. El diseño, la vida cotidiana y el espacio habitacional. VIDA COTIDIANA y DISEÑO, 13.
Comentarios
Publicar un comentario